03 y 04 de Julio de 2015.
Congreso Pedagógico en Nueva Esparta
con discusión de 14 ponencias
Con la discusión de
14 ponencias, todas insertas en los temas escuela, producción y
preservación del planeta, fue clausurado este sábado en el estado Nueva
Esparta el Congreso Pedagógico Regional
La autoridad única de Educación, Noris Soto, acompañó a los docentes
durante este segundo día de actividad y los invitó a seguir trabajado
para avanzar y garantizar desde las escuelas calidad educativa.
Las escuelas habilitadas para las discusiones fueron ubicadas en el
municipio Mariño de Margarita y entre ellas destacan el Liceo
Bolivariano Nueva Esparta, el Colegio Islámico, el Grupo Escolar
Bolivariano Estado Zulia, las unidades educativas “Santiago Salazar
Fermín”, “José Joaquín de León”, “Fray Elías”, “Colegio Arcoiris”,
“Antonio María Martínez”, “Cacique Charaima”, “Nuestra Señora del Valle”
y la Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”.
Noris Soto explicó que entre las ponencias fue abordada la salud
sexual y reproductiva, la educación intercultural, la carrera docente,
la supervisión, la infraestructura escolar, la educación para el trabajo
y la triada escuelas-familia-comunidad.
La instalación de este congreso tuvo lugar en Nueva Esparta en el
Gimnasio Cubierto Ciudad de La Asunción y contó con la presencia del
gobernador insular, Carlos Mata Figueroa.
Los resultados de la actividad serán presentados en la ciudad de Caracas, en el marco del Congreso Pedagógico Nacional.
PRESENTES EN LAS PONENCIAS DE "SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA"
Escuela Antonio María Martínez
Inicio de actividades con actos culturales, resaltando nuestras costumbres y tradiciones regionales y la venezolaneidad.
Los y las asistentes al tema de Salud Sexual y Reproducción, antes de la proyección, contamos con las palabras de la autoridad unica de Educación Msc Noris Soto, con palabras emotivas da la bienvenidas, quien recuerda que ella en su trayectoria como docente de Educación Especial, donde la tarea primordial es la socialización, la creatividad, las adecuaciones y la innovación dentro del área, en fín en la constante transformación de la educación de acuerdo a la necesidades del entorno, dentro del contexto educativo y social
Ponencia de Educación Sexual en Preescolar (Educación Inicial), dentro del tema: Sexualidad Infantil, "Buena Educación Sexual", la cual está compuesta por etapas, así mismo y de gran importancia "las diferencias" ¿Cómo abordar la salud sexual, cómo manejar las conductas sexuales"
Educación Sexual libre de tabúes.
Posteriormente se organizaron por grupos en diferentes ambientes o espacios para los aportes de las preguntas del tema del Video proyectado.
Dentro de la Organización y cómo todo debe a un orden que requierió de:
Vocero- Relator
Registrador(a) - Secretari@
Sistematizador (a)
En la acción, casualmente Municipio Tubores,
Docentes de Educación Inicial, con las experiencias
de haber trabajado en las comunidades en la Atención de Educación no Convencional.
Un Caballero en el grupo.
Pensando, escribiendo y aportando en los temas de las en la primera fase de 10 pregfuntas generadoras.
Almuerzo, agradecemos la atención bendecida los alimentos, cosechados, producidos y elaborados por el personal de la escuela, los programas PAE y Manos a la Siembra.
Diseño
Curricular del Sistema Educativo Bolivariano de Venezuela
El Currículo Nacional Bolivariano (CNB) dicta las
bases históricas, pedagógicas, filosóficas, sociales, culturales, psicológicas,
políticas, metodológicas, científicas y humanistas con las cuales se
implementará la formación de los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas de
nuestro país, en los subsistemas que le competen al Ministerio del Poder
Popular para la Educación. Se enmarca en un profundo respeto y valoración tanto
por la diversidad multicultural y multiétnica de Venezuela, como por los más
altos principios y valores que han moldeado nuestra nacionalidad venezolana,
como son la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia, la paz, el bien
común, la unidad de la América, entre otros, con los cuales se cimentó la
independencia de Venezuela en 1811 y se
fundó nuestra Primera República.
Norma Técnico Administrativa y de Procedimientos para
la Atención Integral en
Salud Sexual y Reproductiva, se presenta en tres tomos
editados de manera independiente para facilitar la consulta y el manejo
cotidiano de estas herramientas, los cuales se titulan:
•Tomo I Lineamientos Estratégicos para la Promoción y
el Desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva
•Tomo II Reglamento Técnico Administrativo para la
Promoción y el Desarrollo de la Salud Sexual y Reproductiva
•Tomo III Manual de Procedimientos para la Promoción y
el Desarrollo de la Salud
Sexual y Reproductiva Lineamientos estratégicos para
la promoción y el desarrollo de la salud integral de los y las adolescentes en
Venezuela, incluye, además de los lineamientos, el Reglamento Técnico Administrativo para la atención de
este grupo etario.
Líneas Estratégicas Curriculares para la Educación de la Sexualidad en el
Subsistema de
Educación Básica
Este nuevo currículo contempla la promoción de estilos
de vida saludables y la prevención de problemas sociales y de salud pública de
los niños, niñas y adolescentes como parte del proyecto de cooperación
establecido entre el MPPE y UNFPA en junio de 2009. Vale la pena destacar que
el UNFPA viene apoyando desde al año 2003 al Ministerio del Poder Popular para
la Educación (MPPE) en todas las actividades relacionadas con el tema.
Derechos sexuales y
reproductivos
El ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos
son fundamentales para la vigencia de los derechos humanos de las personas. Su
definición y el marco normativo que lo respaldan se constituyen en la
concreción de las más importantes reivindicaciones del movimiento de mujeres y
de los acuerdos de las conferencias internacionales sobre población y
desarrollo.
La recuperación del derecho sobre el cuerpo, la
sexualidad y la reproducción como ejercicio de libertad y garantía del
desarrollo humano coadyuva a la mejora de una calidad de vida de las mujeres.
En nuestro país, existe un perfil epidemiológico que
muestra la persistencia de problemas que afectan principalmente la salud de las mujeres
y que es producto de las inequidades de género y de la pobreza: mortalidad
materna, alta tasa de fecundidad en zonas pobres del país, persistencia de
brechas sociales y económicas para que las mujeres accedan a los servicios,
entre otros. Aunque existen marcos normativos que recogen el ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos
asumidos en los distintos compromisos nacionales e internacionales, aún no se
han establecido los servicios y estrategias para tal fin.
Los Derechos Sexuales y Reproductivos se encuentran
protegidos por la legislación internacional referente a derechos humanos y
otros documentos de las Naciones Unidas. Entre los principales instrumentos
legales internacionales que los apoyan se tienen los siguientes:
• Declaración
Universal de los Derechos Humanos (1948)
• Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976)
• Pacto de
Derechos Económicos y Sociales (1976)
• Convención
Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (1981)
• Convención
sobre los Derechos del Niño (1990)
• Declaración
y Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, Viena
(1993)
• Programa de
Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, El
Cairo (1994)
• Programa de
Acción de la Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing (1995) La aparición de la
infección por VIH y el SIDA condujo a modificaciones importantes en todos los
campos humanos. Uno de los cuestionamientos que la infección trajo consigo hace
referencia a los derechos sexuales de las personas. En parte, ellos surgen a
raíz de la intolerancia que se presentó ante minorías sexuales tanto por parte
de los equipos de salud como de la sociedad como un todo. Como consecuencia, se
ha planteado que tales derechos son:
1. Derecho a
la vida, derecho fundamental que permite el disfrute de los demás derechos
2. Derecho a
la integridad física, psíquica y social.
3. Libertad
respecto de la finalidad del ejercicio de la sexualidad: recreativa,
comunicativa y reproductiva.
4. Respeto a
las decisiones personales en torno a la preferencia sexual.
5. Respeto a
la opción de la reproducción.
6. Elección
del estado civil.
7. Libertad de
fundar una familia.
8. Libertad de
decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos y la elección de
los métodos anticonceptivos o
proconceptivos.
9. Derecho al
reconocimiento y aceptación de sí mismo, como hombre, como mujer y como ser
sexuado.
10. Derecho a
la igualdad de sexo y género.
11. Derecho al
fortalecimiento de la autoestima, la autovaloración, y la autonomía para lograr
la toma de decisiones adecuadas en torno a la sexualidad.
12. Derecho a
la expresión y libre ejercicio de la orientación sexual.
13. Libertad
de elegir compañero(a) sexual.
14. Derecho a
elegir si se tienen o no relaciones sexuales.
15. Derecho a
elegir las actividades sexuales según sus preferencias.
16. Derecho a
recibir información clara, oportuna y científica acerca de la sexualidad.
17. Derecho a
espacios de comunicación familiar para tratar el tema de la sexualidad.
18. Derecho a
la intimidad personal, la vida privada y al buen nombre.
19. Derecho a
disponer de opciones con mínimo riesgo.
20. Derecho a
disponer de servicios de salud adecuados.
21. Derecho a
recibir un trato justo y respetuoso de las autoridades.
22. Derecho a recibir protección ante la amenaza
o la violación de los derechos fundamentales, sexuales y reproductivos.
En resumen,
los derechos sexuales y reproductivos garantizan la convivencia y la armonía
sexual entre los hombres y mujeres, entre adultos y menores, logrando con ello
que la sexualidad y la reproducción se ejerzan con libertad y respetando la
dignidad de las personas, permitiendo al ser humano el disfrute de una sexualidad
sana, responsable, segura y con el menor riesgo posible.
1.5 Marco
Legal Venezolano referido a salud sexual y reproductiva
En cumplimiento de los compromisos adquiridos en los
eventos internacionales, el Estado venezolano ha aprobado un conjunto de leyes
y reglamentos que colocan al país a la vanguardia de la normativa legal para la
protección de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Entre ellos destacan los
siguientes instrumentos jurídicos:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 76.-
La maternidad y la paternidad son protegidas
integralmente, sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre. Las
parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos e
hijas que deseen concebir y a disponer de la información y de los medios que les aseguren el ejercicio de este
derecho. El Estado garantizará asistencia y protección integral a la
maternidad, en general a partir del momento de la concepción, durante el
embarazo, el parto y el puerperio, y asegurará servicios de planificación
familiar integral basados en valores éticos y científicos.
Artículo 87.-
La salud es un derecho social fundamental,
responsabilidad intransferible del
Estado, que lo garantiza como parte del derecho a la
vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de
vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas
tienen derecho a la protección de la salud, el deber de promoverla y
defenderla, cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca
la ley y de conformidad a los tratados y convenios internacionales.
Artículo 88.-
Para garantizar el derecho a la salud, el Estado crea,
ejerce rectoría y gestiona un sistema
público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los
principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración
social y solidaridad. El sistema público de salud da prioridad a la promoción
de la salud y prevención de las enfermedades, garantizando el tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios de salud pública
son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados.
Ley Orgánica
sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Tiene por objeto garantizar y promover el derecho de
las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de
sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones
socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de
poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa
democrática, participativa, paritaria y protagónica.
En el Artículo
15
Identifica 19 formas de violencia de género en contra
de las mujeres:
1. Violencia psicológica
2. Acoso u hostigamiento
3. Amenaza
4. Violencia física
5. Violencia doméstica
6. Violencia sexual
7. Acceso carnal violento
8. Prostitución forzada
9. Esclavitud sexual
10. Acoso sexual
11. Violencia laboral
12. Violencia
patrimonial y económica
13. Violencia
obstétrica
14. Esterilización
forzada
15. Violencia
mediática
16. Violencia
institucional
17. Violencia
simbólica
18. Tráfico de
Mujeres, niñas y adolescentes
19. Trata de mujeres,
niñas y adolescentes
Ley Orgánica
para la Igualdad y Equidad de Género
Declara como propósito establecer las bases normativas
para el logro real y efectivo de la igualdad entre mujeres y hombres, sobre la
base de la justicia como principio rector y la garantía de no discriminación,
conforme a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en los tratados, pactos o convenios internacionales suscritos y
ratificados válidamente por la República.
Ley Orgánica
para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA)
En 1998 se aprueba la Ley Orgánica de Protección al
Niño y al Adolescente LOPNA, que establece en su artículo 50:
Artículo 50: Salud Sexual y Reproductiva. Todos los
niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados, de acuerdo a
su desarrollo, en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una
maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos (...) Los
adolescentes mayores de 14 años de edad tienen derecho a solicitar por si
mismos y a recibir servicios.
El Decreto 1762 del Ministerio de Educación (1996) por
su parte, establece la preservación del derecho de las adolescentes embarazadas
a proseguir estudios en todos los planteles del país.
Ley Orgánica
de Educación
Tiene por objeto desarrollar los principios y valores
rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como
función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales
y orientada por valores éticos y humanistas para la transformación social, así
como las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema educativo de la
República Bolivariana de Venezuela.
Seguidamentem del receso, la 2da. fase del tema.
palabras de las ponentes y proyección de los temas, basados en experiencias dentro de las escuelas.
EDUCACIÓN DE
LA SEXUALIDAD
Sexualidad y Educación en Tiempos de Cambio
Los procesos educativos tienen un papel determinante
en la adquisición de competencias indispensables para cuidar la propia salud,
tomar decisiones sobre la vida sexual y reproductiva y ejercer derechos,
incluido el derecho a hacer uso de los servicios de salud. Estos procesos,
especialmente cuando parten de las necesidades de aprendizaje de las personas,
tienen un carácter gradual, sistemático y científico y pueden realizarse en la
escuela y a través de actividades no formales. Estas modalidades educativas
muestran una gran eficacia cuando
se integran y abarcan diferentes audiencias dentro de
una misma cobertura geográfica y se acompañan de actividades de información y
comunicación social e interpersonal.
Frente a los
desafiantes escenarios que se presentan, la humanidad está convocada a pensar
en una nueva sociedad planetaria, construida bajo el signo de los procesos de
globalización económica, política, científica, tecnológica y cultural, donde el
conocimiento representa un elemento clave para promover las transformaciones
sociales y productivas en aras del desarrollo sostenible.
En primer
lugar, la equidad entre los géneros constituye hoy un reto de máxima prioridad
y, aunque se han ganado importantes espacios en los últimos años, no puede olvidarse
que el acceso a una educación que posibilite la apropiación del conocimiento
científico y de las tecnologías de punta, se convierte en la llave para
multiplicar los niveles de productividad y competitividad. El nivel educativo
no sólo influye en las posibilidades de integración laboral, política y
cultural de las mujeres, sino que incide de modo significativo en el ejercicio
de sus derechos sexuales y reproductivos, en la toma de decisiones autónomas e
informadas acerca de su sexualidad, la planificación del número de hijos y su
espaciamiento, el empleo de métodos anticonceptivos seguros, el uso de los
servicios de salud sexual y reproductiva disponibles, la edad de inicio de las
relaciones sexuales, la selección de la pareja, la prevención de embarazos
precoces o tardíos, el enfrentamiento de la violencia de género, entre otros.
Otra problemática que viene emergiendo
con fuerza cada vez mayor es la relacionada con las necesidades de los hombres, los
adolescentes y los niños en materia de Educación de la Sexualidad, incluyendo
la salud sexual y reproductiva, con vistas a promover el cambio de las
actitudes y concepciones culturales profundamente arraigadas respecto a las
relaciones entre los géneros y contribuir a la flexibilización de los roles
estereotipados. Desde esta óptica, entre los acuerdos de Beijing+5 (Nueva York,
2000), se comprueba y recomienda lo siguiente:
“Los adolescentes siguen careciendo de la educación y
los servicios que necesitan para poder asumir de manera responsable y positiva
su sexualidad y es preciso proporcionarles educación, información y servicios
apropiados, acogedores, accesibles y sin discriminación, a fin de abordar
concretamente sus necesidades en materia de higiene sexual y salud
reproductiva...
Es preciso formular programas a fin de alentar a los
jóvenes varones y posibilitar que adopten comportamientos sexuales y
reproductivos seguros y responsables y que utilicen eficazmente métodos para
evitar los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, incluido
el VIH/SIDA”.
Por otra parte, dentro de la red interdependiente de
problemas vinculados con la sexualidad y los géneros se encuentran la difusión
del VIH/SIDA y de las ITS, el incremento
de múltiples formas de violencia sexual, abusos y violaciones contra niños y
niñas, adolescentes y mujeres, así como de la explotación sexual comercial y la
prostitución infanto-juvenil, y las altas tasas de morbilidad y mortalidad materna en los
países y sectores de la población más deprimidos económicamente.
El breve recuento de algunos de los problemas de mayor
relevancia para nuestra región en el
ámbito de la sexualidad y la situación de los géneros permite constatar la
amplitud de los retos educativos
afrontados y conduce a la necesaria reflexión, preguntándonos:
¿En qué medida la Educación de la Sexualidad está en
condiciones de contribuir a los imperativos
de la formación de la nueva ciudadanía del siglo XXI?
Desde esta perspectiva, resulta incuestionable que los
enfoques reduccionistas acerca de la sexualidad humana y su educación que aún
subsisten, no pueden ofrecer las respuestas que hoy se requieren. De hecho, el desarrollo de
la sexualidad y las relaciones entre ambos géneros ha portado, a lo largo de
los siglos, las huellas de la intolerancia ante lo diferente, la represión de
las necesidades individuales, la estigmatización del placer, la rígida
estereotipación del comportamiento del hombre y de la mujer, la discriminación
social. Es la historia de una Educación Sexual domesticadora por sus fines,
cuyos contenidos se divorcian de la vida y de las demandas de los individuos y
las comunidades, apelando a métodos autoritarios, verticalistas y des-personalizadores.
Resulta entonces necesario re-significar la sexualidad
y su educación con vistas a promover la formación integral de hombres y mujeres
para que puedan entrar por la puerta grande al universo del mañana, con
oportunidades equitativas de satisfacer sus necesidades de aprendizaje y de
desarrollo pleno de sus potencialidades, para que puedan vivir y trabajar con
dignidad, participar plenamente en el desarrollo social, mejorar su calidad de
vida, tomar decisiones libres y fundamentadas y continuar
aprendiendo
La Sexualidad Humana, una dimensión de la personalidad
Ante las nuevas visiones del ser humano, comienzan a
derrumbarse las concepciones reduccionistas, biologicistas, culpabilizadoras y
represivas de la sexualidad y se abren paso enfoques integrales y humanistas
que conciben la sexualidad como una compleja dimensión de la personalidad donde
confluyen potencialidades y funciones vitales vinculadas con la pertenencia a
un género, la procreación, el erotismo y el placer, la comunicación interpersonal,
el amor, entre otras.
Desde esta perspectiva, el hombre y la mujer son seres
inconclusos y singulares, cuya personalidad no está predeterminada al nacer
sino que se configura en un proceso dinámico, donde desempeñan un papel
determinante la actividad desplegada por
la persona en su entorno y los vínculos establecidos en la comunicación y la
interacción con los demás. Ciertamente, el ser humano se forma de afuera hacia
adentro, ya que la personalidad, como sistema superior de organización y
regulación de la psiquis y la conducta, se constituye en la medida en que la persona
se socializa. Así, en el encuentro con la cultura, se desencadenan los procesos
de Individuación y de personalización:
• La sexualidad se integra de forma indisoluble en el
ser de una persona total y única; no sólo constituye un instrumento de reproducción
o de placer, sino que potencia la calidad
de la convivencia, la intimidad y la comunicación, los afectos y la capacidad
de ofrecer y recibir amor.
• El ser humano, como personalidad sexuada, es el
sujeto activo de su propia vida sexual y reproductiva, cuyos caminos y destinos
no están fatalmente prefijados: la persona es potencialmente capaz de elegir de
forma libre y responsable.
• El desarrollo evolutivo de la sexualidad a lo largo
de la vida personal se inscribe en el marco del proceso de formación de la
personalidad, de modo que las particularidades de esta esfera en la infancia,
la adolescencia, la juventud y la adultez no pueden ser entendidas al margen de
la estructura y el funcionamiento de la totalidad, así como tampoco pueden ser
educadas sin atender a la dinámica inherente a cada etapa.
• La Educación de la Sexualidad constituye una
dimensión de la educación integral. La esencia personológica, singular e
irrepetible, de la sexualidad representa una fuente inagotable de la diversidad
humana y de la diversidad educativa.
• Los derechos sexuales y reproductivos son derechos
humanos universales e inalienables, con independencia del género, la edad, la
nacionalidad, la cultura, la raza, la orientación sexual y la filiación
política o religiosa. Todas las personas tienen derecho a vivir plenamente la sexualidad según sus
propias opciones, a recibir una Educación Sexual de calidad y equidad y a
acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva incluyendo los de
planificación familiar, tal como ha sido reafirmado en la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Nueva York, 1979), la Conferencia Internacional
sobre la Población y el Desarrollo (Cairo, 1994), la IV Conferencia Mundial
sobre la Mujer (Beijing, 1995), entre otras.
Las
problemáticas vinculadas con la sexualidad y los géneros revisten entonces
especial relevancia en el contexto de la formación de la ciudadanía del siglo
XXI, por cuanto no son en modo alguno ajenas al porvenir colectivo, como
tampoco pueden ser examinadas al margen de los conflictos que afectan a la
humanidad en su conjunto, y a cada una de las regiones, naciones y comunidades
en particular.
Educación de
la Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva
Derechos
Sexuales y Reproductivos
Al establecer un marco “neutral” y general de los
Derechos Humanos, se vio la necesidad de reconocer los Derechos Sexuales y
Reproductivos. Las mujeres necesitaban que el mundo aceptara que tales derechos
comienzan en el entorno individual. La realidad y el discurso feminista al interpretar los
diferentes instrumentos internacionales con una perspectiva de género hicieron
evidentes los vacíos, las exclusiones y las inconsistencias que ponían en evidencia que los espacios privados como
la familia y el ejercicio de la sexualidad, la reproducción y el hogar son
campos de ejercicio de derechos en los cuales hay que establecer límites y
controlar los desafueros del poder rompiendo así la dicotomía entre espacio
público y privado.
Importantes eventos contribuyen a la formulación y
reconocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos, entre los que se
mencionan:
- Convención
para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 1979, en la cual se asumió el compromiso de
eliminar todo tipo de discriminaciones,
el derecho a la atención médica durante todo su ciclo vital, en especial
el embarazo, el parto y el post parto,
así como el derecho a decidir libre y espontáneamente el número y espaciamiento de los hijos.
- Convención de los Derechos del
Niño 1989, donde se proclamaron los siguientes principios: el interés Superior
del Niño, la no-distinción entre raza, religión, sexo, idioma, por la condición
social, actividades, opiniones expresadas o las creencias de sus padres,
tutores o familiares.
- Conferencia de
los Derechos Humanos Viena 1993, donde se declaró que los Derechos de la Mujer
y de la Niña forman parte integral e inalienable de los Derechos Humanos.
- Convención
Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer 1994, la cual consagra el compromiso de garantizar a las mujeres una vida
libre de toda clase de violencia, en el ámbito público y en el privado,
incluyendo el sector salud.
Salud
reproductiva y derechos sexuales y reproductivos
“Todas las parejas y todos los individuos tienen el
derecho básico de decidir libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos y de
disponer de la información, la educación
y los medios para hacerlo”.
Programa de Acción de la CIPD, principio
Decidir libre y responsablemente el número y el
espaciamiento de sus hijos: este derecho es clave de una mejor salud
reproductiva para millones de mujeres. Para ejercer ese derecho es preciso
contar con información, educación y servicios de planificación de la familia,
inclusive provisión de anticonceptivos, atención prenatal y prevención de
enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA. Pero en muchos
lugares, los conocimientos de la gente sobre la salud y la sexualidad humanas
son demasiado escasos, se deniega a las mujeres la libertad de decidir acerca
de sus vidas y se espera que las niñas se casen a temprana edad y comiencen a
tener hijos cuanto antes, en lugar de asistir a la escuela. Esos factores, y
otros, ponen en peligro la salud y limitan el potencial de las mujeres y sus
familias.
“Los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho
a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su
salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones,
sin verse sujeta a la coacción, la discriminación y la violencia” , según se establece el párrafo 96 de la Plataforma de
Acción aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 1995.
Necesidad urgente de acción.
Aportes al tema e Salud Sexual y Reproducción
FOTOS y Texto elaborado por Licda. Daicis Pérez Bermúdez Docente Especialista
CREACION DEL VIVERO
CENDA PENÍNSULA DE MACANAO HY TUBORES.
ACTIVIDAD DE ORIENTACIONES Y CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL
Y MANOS A LA SIEMBRA,
VIERNES 21 DE MAYO:
ACTIVIDAD DE ORIENTACIONES Y CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL
Y MANOS A LA SIEMBRA,
PLENARIA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
MARTES, 19 DE MAYO 2015.
CONSULTA EDUCATIVA
DISCUSIÓN Y APORTES
A LAS PREGUNTAS
GENERADORAS.
|
TRABAJADORA SOCIAL APORTANDO PARTE DE SUS
EXPERIENCIAS, NECESARIAS PARA EL CÚMULO DE IDEAS
CONSOLIDADOS COMO LOS CRITERIOS DEL CENDA
|
SISTEMATIZACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA ,
DE ACUERDO A LAS ORIENTACIONES GENERALES.
CENDA PENINSULA DE MACANAO Y TUBORES.
EN PROCESO DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN PARA SER
REGISTRADO Y CENTRAR LAS IDEAS APORTADAS
MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN.
|
LECTURA, Y ANÁLISIS QUE CONTRIBUYEN A LA SÍNTESIS COMPRENSIVA DURANTE EL DESARROLO DE LA SISTEMATIZACIÓN EN EL PROCESO DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
|
"FELICIDADES DOCENTES"
UN BRINDIS POR TOD@S L@S DOCENTES
EN LA GRATA COMPAÑÍA DE ESTE CABALLERO QUE SIEMPRE ESTÁ
CON NOSOTROS NUESTRO GEO. (CHICHO)
ALMUERZO CELEBRADO EL DÏA DEL DOCENTE
EL C.E.N.D.A. "San Francisco de Asís"Península de Macanao y Tubores
Dedica en el Cotorrero sus mas emotivas palabras a todos todas los y las Docentes de este Centro
Ser docente es noble y enriquecedor para quien decide ser maestro por vocación y ama su profesión.
Ser maestro significa un trabajo hermoso, paciente y firme; ser astuto, sutil, fuerte, resistente y perseverante. Y por encima de todo significa saber amar, y comprender claramente la influencia que puede proyectarse sobre los niños.
Ser maestro es transmitir no solo conocimientos, es dar amor, cariño, apoyo, orientación en el momento que lo necesiten los niños.
Los maestros somos madres y padres, doctores y doctoras, psicólogos y psicólogas, enfermeras pero sobre todas las cosas tenemos la misión más importante de enseñar al hombre del mañana
Tenemos la gran responsabilidad de educar con amor para la vida, formar individuos con valores; responsables, solidarios, respetuosos, que quieran a su país, su pueblo, su escuela, su familia, su comunidad, ese sentido de pertenencia por la Patria transmitimos lo que sentimos a nuestros niños, si somos alegres transmitimos alegría. Por eso este día y todos los días son para rendir tributo al docente por su hermosa labor.
FELICITACIONES A TODOS LOS DOCENTES.
ESOooooooooooo
BUEN PROVECHO!!!
CON UN PRESENTE PARA TODOS Y TODAS
UN RICO Y SUCULENTO ALMUERZO EN LA COMUNIDAD QUE TENEMOS EL PLACER DE ATENDER BOCA DE RÍO - PENÍNSULA DE MACANAO.
DÍA DEL MAESTRO
En Venezuela celebra el 15 de enero el Día Nacional del Maestro, decretado por el General Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas iniciadas por los Maestros venezolanos el 15 de enero de 1932, cuando en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela.
El 15 de enero de 1932, en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela. Encabezados por Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa, fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública.
En 1930, cuando el dictador Juan Vicente Gómez gobernaba el país, el entonces.
Ministerio de Instrucción Pública inició un movimiento magisterial que no contaba con el apoyo de los maestros, razón por la cual tuvo una corta duración. Como una reacción a la intromisión del gobierno en sus asuntos gremiales, un grupo de educadores, se reunieron en el edificio Vargas el 15 de enero de 1932, en la Esquina de Cují en Caracas, para fundar una agrupación que defendiera los derechos de los maestros, mejorara la educación en el país y protegiera al niño venezolano.
Durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, los maestros organizados encaminaron sus labores hacia la modernización de la educación y la mejora las condiciones de los educadores. El gobierno prestó completa colaboración al trabajo del magisterio y finalmente reconoció la importancia de su labor decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de Enero de cada año.
Entre 1949 y 1958, durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, el movimiento magisterial se vio disminuido, ya que muchos de los maestros que habían participado activamente en el mismo tuvieron que salir del país, debido a que estaban ligados al sustituido gobierno democrático.
Durante el mandato de Pérez Jiménez, en 1952, la celebración del Día del Maestro fue cambiada al 29 de noviembre, natalicio de Andrés Bello, para borrar el recuerdo de la gesta de los docentes contra la dictadura.
A partir de 1959, tras la caída de la dictadura Pérezjimenista, fue retomada la fecha que había sido fijada inicialmente por Medina Angarita y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos.
15 de enero
Día del Maestro
_______________________________________________________________________________________
15 de enero de 1919
Asesinato de Rosa Luxemburgo
|
---------------------------------------------------------------------------------------
DICIEMBRE
REIMPULSO DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL, EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS NUEVAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Viernes, 05 de Diciembre de 2014.
LA "SEMANA DE LA DISCAPACIDAD" PROGRAMADAS DEL 01 AL 05 DE DICIEMBRE. EN EL MARCO DE LA PROCLAMA DEL "DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD" LAS UNIDADES OPERATIVAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA, HAN PROGRAMADO DIFERENTES ACTIVIDADES CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS EDUCANDOS, FAMILIAS, PROFESIONALES Y COMUNIDADES; CON EL PROPÓSITO DE DIVULGAR "Por un Mundo Libre de Barreras”,con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades. Tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública sobre la discapacidad y así movilizar el apoyo por la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con esta condición .
Miércoles, 03 de Diciembre de 2014
Tal día como hoy, en 1992, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) proclama el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Tal iniciativa tuvo como objeto el sensibilizar a la opinión pública sobre la discapacidad y así movilizar el apoyo por la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con esta condición.
También se propuso promover la toma de conciencia sobre las ventajas que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
EL REIMPULSO DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL, EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS NUEVAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Lo último en Educación Especial
(TOMADO DEL DOCUMENTO INSTRUCCIÓN MINISTERIAL DEL AÑO ESCOLAR 2014-2015)
Educación Especial
El año escolar 2014-2015
será para la Educación Especial el año del reencuentro humano y profesional
entre todos aquellos que han seleccionado como misión de vida la atención
educativa integral de las personas con necesidades educativas especiales y con
discapacidad, teniendo como fin supremo su integración efectiva en todos los
ámbitos. Es el momento oportuno para reimpulsar la modalidad con la
participación de los estudiantes, la familia, los profesionales y sectores
corresponsables, en un proceso de construcción colectiva de la política
educativa. Son tiempos de optimismo, en la seguridad de que con el esfuerzo de
todos garantizaremos la optimización de la Calidad Educativa y la suprema
felicidad de esta población.
ORIENTACIÓN
No. 47: De
la Organización Educativa
De conformidad con las bases
legales vigentes (C.R.B.V, L.O.E, L.P.D, LOPNNA, Ley de Juventud, Ley del Plan
de la Patria, Conceptualización y Política de Educación Especial vigente y
acuerdos internacionales suscritos por el país) los términos a utilizar en la
modalidad son:
2. Áreas de Atención y Programas de Apoyo.
3. Unidades Operativas: Planteles y Servicios.
Teniendo como objetivo
supremo garantizar la Atención Educativa Integral de la población desde la
concepción hasta la adultez, se orienta la continuidad de los planteles y se
apunta hacia la reapertura progresiva de los servicios. Para ello se requiere:
1. Realizar el
diagnóstico del personal docente, administrativo y obrero según recibo de pago.
2. La evaluación de las
infraestructuras de los planteles y servicios.
3. Organizar la
población, según la necesidad educativa especial y la edad.
Las unidades Operativas
de Educación Especial son:
1. Institutos de Educación Especial (I.E.E.)
2. Unidades Educativas de Educación Especial (U.E.E)
3. Centro de Atención Integral a la persona con Autismo (CAIPA)
4. Centro de Desarrollo Infantil (C.D.I)
5. Centro de Atención Integral al sordociego (C.A.I.S)
6. Aulas Integradas (A.I)
7. Centro de Atención para niños con dificultades de aprendizaje
(CENDA)
8. Equipo de Integración (E.I)
9. Unidad Psicoeducativa (U.P.E)
10. Centro de Atención Integral al deficiente visual(C.A.I.D.V.)
11. Centro de Parálisis Cerebral (C.P.C)
13. Taller de Educación
Laboral (T.E.L).
No hay comentarios:
Publicar un comentario