03 de Octubre de 1813: Batalla de las Trincheras
Al
amanecer del 3 de octubre de 1813, Luciano D’Elhuyar, con mil hombres,
derrota en las Trincheras a más de dos mil soldados realistas «La
Vanguardia formábanla voluntarios neogrenadinos ansiosos de vengar la
muerte de Girardot». Los patriotas, una vez que hubieron ganado el
propio terreno realista persiguieron al enemigo. Monteverde se encerró,
herido, en Puerto Cabello, donde perdería el mando. Los patriotas
continuaron el cerco. Monteverde estaba esperando el resultado de la
acción en Las Trincheras; pero lo que allí le llegó fue el ejército
republicano que le propinó otra derrota. Pero esta vez quedó muy mal
parado el jefe realista, ya que de una bala le destrozaron la quijada.
Perdió el prestigio entre sus oficiales y fue depuesto del mando. Al
poco tiempo se marcharía para Curazao
04 de Octubre de 1892: Muere Juan Antonio Pérez Bonalde
Ver 30 de Enero de 18
05 de Octubre de 1892: Nace Teresa de la Parra
Se cumplen 126 años del natalicio de Teresa de la Parra, destacada novelista venezolana
Ana Teresa Parra Sanojo fue una escritora venezolana, mejor conocida por su seudónimo Teresa de la Parra. Considerada una de las mujeres y escritoras más destacadas e importante de la primera mitad del siglo XX junto a Rómulo Gallegos. A pesar de que gran parte de su vida transcurrió en el extranjero, supo expresar en su obra literaria el ambiente íntimo y familiar de la Venezuela de ese entonces.
Incursionó en el mundo de las letras de la mano del periodismo y escribió dos novelas que la inmortalizaron en toda América: Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca. Su novela más conocida Ifigenia, planteó por primera vez en el país el drama de la mujer frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia.
Ana Teresa Parra Sanojo, Nació en París (Francia) el 5 de Octubre de 1889 Hija de padres Venezolanos residenciados en París. Teresa fue traida a Venezuela a la edad de dos años, su infancia transcurre en "El Tazón", la hacienda familiar, ubicada entre Tumerito y Piedra Azul, y en la apacibilidad del hogar caraqueño. A los ocho años de edad queda huérfana de Padre, y su Madre resuelve volver a Europa con el fín de educar a sus seis hijos.
Teresa de la Parra ingresa en el Colegio de las Damas del Sagrado Corazón, en España, y se consagra a la lectura de escritores famosos entre ellos: Guy Muapassant; Catulle Méndes y Valle-Inclán, quienes van a ejercer gran influencia en su formación literaria. Al cabo de diez años vuelve a Venezuela y comienza a revelarse como escritora, en artículos publicados por ella en diferentes diarios capitalinos. Con motivo de la visita del Infante Don Fernando de Baviera y Borbón a Venezuela, Teresa es elegida para contestar un mensaje enviado por la Infanta Doña Paz de Borbón, dirigido a Chile y a toda la América Hispánica. Recibe grandes elogios por la profundidad de su pensamiento y por su encanto prosístico.
Animada por el éxito alcanzado por sus artículos y cuentos publicados en los periódicos caraqueños, se dedica con entusiasmo a la tarea de leer y escribir, y comienza el Diario de una señorita. En 1924 participa en un concurso literario en la Ciudad de París, auspiciado por el Instituto Hispanoamericano de la Cultura Francesa, obteniendo el primer premio. En este mismo año publica el Diario de una Señorita con el nombre de Ifigenia y bajo el seudónimo de Teresa de la Parra, nombre con el que se inmortalizaría en las letras Americanas.
En 1927, viaja a Cuba para representar a Venezuela en la Conferencia Interamericana de Periodistas. El tema de su discurso correspondiente fue "La influencia oculta de las mujeres en la independencia y en la vida de Bolívar". Luego viajó a Bogotá donde dictó tres conferencias sobre la influencia de las mujeres en la formación del alma americana, en la época de la conquista, de la colonia y de la guerra de independencia.
Teresa de la Parra fue poseedora de un estilo inconfundible, dueña de una gran inteligencia y renovadora de la Novela Venezolana. Logró en sus Memorias de Mamá Blanca el estilo más sutil de la prosa a través de u
Ana Teresa Parra Sanojo fue una escritora venezolana, mejor conocida por su seudónimo Teresa de la Parra. Considerada una de las mujeres y escritoras más destacadas e importante de la primera mitad del siglo XX junto a Rómulo Gallegos. A pesar de que gran parte de su vida transcurrió en el extranjero, supo expresar en su obra literaria el ambiente íntimo y familiar de la Venezuela de ese entonces.
Incursionó en el mundo de las letras de la mano del periodismo y escribió dos novelas que la inmortalizaron en toda América: Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca. Su novela más conocida Ifigenia, planteó por primera vez en el país el drama de la mujer frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia.
Ana Teresa Parra Sanojo, Nació en París (Francia) el 5 de Octubre de 1889 Hija de padres Venezolanos residenciados en París. Teresa fue traida a Venezuela a la edad de dos años, su infancia transcurre en "El Tazón", la hacienda familiar, ubicada entre Tumerito y Piedra Azul, y en la apacibilidad del hogar caraqueño. A los ocho años de edad queda huérfana de Padre, y su Madre resuelve volver a Europa con el fín de educar a sus seis hijos.
Teresa de la Parra ingresa en el Colegio de las Damas del Sagrado Corazón, en España, y se consagra a la lectura de escritores famosos entre ellos: Guy Muapassant; Catulle Méndes y Valle-Inclán, quienes van a ejercer gran influencia en su formación literaria. Al cabo de diez años vuelve a Venezuela y comienza a revelarse como escritora, en artículos publicados por ella en diferentes diarios capitalinos. Con motivo de la visita del Infante Don Fernando de Baviera y Borbón a Venezuela, Teresa es elegida para contestar un mensaje enviado por la Infanta Doña Paz de Borbón, dirigido a Chile y a toda la América Hispánica. Recibe grandes elogios por la profundidad de su pensamiento y por su encanto prosístico.
Animada por el éxito alcanzado por sus artículos y cuentos publicados en los periódicos caraqueños, se dedica con entusiasmo a la tarea de leer y escribir, y comienza el Diario de una señorita. En 1924 participa en un concurso literario en la Ciudad de París, auspiciado por el Instituto Hispanoamericano de la Cultura Francesa, obteniendo el primer premio. En este mismo año publica el Diario de una Señorita con el nombre de Ifigenia y bajo el seudónimo de Teresa de la Parra, nombre con el que se inmortalizaría en las letras Americanas.
En 1927, viaja a Cuba para representar a Venezuela en la Conferencia Interamericana de Periodistas. El tema de su discurso correspondiente fue "La influencia oculta de las mujeres en la independencia y en la vida de Bolívar". Luego viajó a Bogotá donde dictó tres conferencias sobre la influencia de las mujeres en la formación del alma americana, en la época de la conquista, de la colonia y de la guerra de independencia.
Teresa de la Parra fue poseedora de un estilo inconfundible, dueña de una gran inteligencia y renovadora de la Novela Venezolana. Logró en sus Memorias de Mamá Blanca el estilo más sutil de la prosa a través de u
En 1930
regresa a Venezuela, pero su permanencia es muy corta, ya que se enferma
de Tuberculosis y regresa a España, donde se interna en un sanatorio en
Madrid. Allí transcurren sus últimos días, en la paz Espiritual que le
proporcionaba su alma límpida y cristalina, y sobre todo el recuerdo de
Caracas a la que siempre soñó volve
Identificar la
formulación de políticas y los problemas de desarrollo de la capacidad
en las que el sistema de la ONU, en particular, ONU-Hábitat, puede
contribuir.
Identificar las partes interesadas en las zonas urbanas y que participan activamente en los debates que ofrecen soluciones para el desarrollo sostenible, especialmente en relación con el tema de los espacios públicos y las cae las ciudades inmersas de coches, ruidos y peligros.
La educación vial hoy en día se estudia en la gran mayoría de los colegios de niños, desde donde muy pequeños aprenden cómo debe de ser su comportamiento en la calle. Abarca un gran número de comportamientos, actitudes, etc. que podemos tener o realizar frente a un mismo suceso.
Entre los aspectos más importantes a ten
necesidad de enseñar y mostrar a la población las consecuencias graves de ser malos peatones, de las sanciones queer en cuenta como buenos ciudadanos son:
Uso correcto y no destructivo del mobiliario urbano.
Ayuda a las personas que lo necesitan a la hora de cruzar un semáforo, subir al autobús, etc.
Ceder el asiento de los medios de transporte a las embarazadas, personas mayores o cualquier personas necesitada.
Recoger los excrementos de nuestra mascota que deja en las calles.
Cruzar las calles por los lugares adecuados y habilitados para ello.
Tirar en las papeleras lo que no queramos o no necesitemos en vez de al suelo.
Si vamos en coche no tocar claxon sin necesidad para evitar la contaminación acústica.
Haremos todo lo posible para permitir el paso de ambulancias, policía, bomberos... en caso de urgencia.
Todas estas premisas y muchas más deberíamos de realizarlas siempre. Por ello en muy importante la educación vial desde niños, ya que todo lo que adquieren lo realizarán de mayores sin esfuerzos.
En muchas ciudades son realizadas jornadas de educación vial junto a la policía local correspondiente. Se habilitan zonas específicas en las que los niños aprenden a regular el tráfico de las calles cuando es necesario, ayudar a las personas que se han caído y necesitan ayuda, los requisitos de los motoristas, etc.
Además podrán disfrutar de atracciones como las carreras de cars. Se trata de carreras de coches pequeños para niños, en las que darán vueltas alrededor de un circuito en el que tienen que estar atentos de las señales, de los peatones, etc. De este modo pondrán toda la atención para conducir correctamente y no causar ningún daño.
05 de Octubre de 1992: Día Mundial de los Docentes
“En 1994, a petición de los sindicatos
de docentes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 5 octubre Día Mundial de los
Docentes para reconocer la Constribución fundamental de los educadores
al avance de la enseñanza y del conjunto de la sociedad…” “La IE y la
UNESCO han colaborado para lograr el reconocimiento adecuado de lo que
consideran ” el trabajo más importante del mundo”. A través de medios
muy diversos (mensajes, comunicados de prensa, declaraciones conjuntas,
campañas, celebraciones, publicaciones, carteles, vídeos, programas de
televisión, páginas de Internet, etc), cada organización ha tratado de
que el mundo comprenda mejor a esos hombres y mejeres que, como ha
afirmado Federico Mayor, “trabajan diariamente en sus aulas para reducir
las desigualdades entre los géneros, las diferencias de conocimiento y,
por consiguiente, la desproporción en la riqueza”. Los docentes son una
fuerza de cambio social, porque fomentan la educación de calidad para
todos, la igualdad de oportunidades, los derechos humanos, la
democracia, la paz y el desarrollo.”
Identificar las partes interesadas en las zonas urbanas y que participan activamente en los debates que ofrecen soluciones para el desarrollo sostenible, especialmente en relación con el tema de los espacios públicos y las cae las ciudades inmersas de coches, ruidos y peligros.
La educación vial hoy en día se estudia en la gran mayoría de los colegios de niños, desde donde muy pequeños aprenden cómo debe de ser su comportamiento en la calle. Abarca un gran número de comportamientos, actitudes, etc. que podemos tener o realizar frente a un mismo suceso.
Entre los aspectos más importantes a ten
necesidad de enseñar y mostrar a la población las consecuencias graves de ser malos peatones, de las sanciones queer en cuenta como buenos ciudadanos son:
Uso correcto y no destructivo del mobiliario urbano.
Ayuda a las personas que lo necesitan a la hora de cruzar un semáforo, subir al autobús, etc.
Ceder el asiento de los medios de transporte a las embarazadas, personas mayores o cualquier personas necesitada.
Recoger los excrementos de nuestra mascota que deja en las calles.
Cruzar las calles por los lugares adecuados y habilitados para ello.
Tirar en las papeleras lo que no queramos o no necesitemos en vez de al suelo.
Si vamos en coche no tocar claxon sin necesidad para evitar la contaminación acústica.
Haremos todo lo posible para permitir el paso de ambulancias, policía, bomberos... en caso de urgencia.
Todas estas premisas y muchas más deberíamos de realizarlas siempre. Por ello en muy importante la educación vial desde niños, ya que todo lo que adquieren lo realizarán de mayores sin esfuerzos.
En muchas ciudades son realizadas jornadas de educación vial junto a la policía local correspondiente. Se habilitan zonas específicas en las que los niños aprenden a regular el tráfico de las calles cuando es necesario, ayudar a las personas que se han caído y necesitan ayuda, los requisitos de los motoristas, etc.
Además podrán disfrutar de atracciones como las carreras de cars. Se trata de carreras de coches pequeños para niños, en las que darán vueltas alrededor de un circuito en el que tienen que estar atentos de las señales, de los peatones, etc. De este modo pondrán toda la atención para conducir correctamente y no causar ningún daño.
Aprenderán el
significado de los colores de los semáforos, tanto para peatones como
para vehículos, señales de tráfico, qué significan los diferentes
pitidos del silbato y las señales propias de los policías, etc.
09 de Octubre de 1557: Fundación de Trujillo
A pesar de haber sido movida y refundada
siete veces, por lo que recibe el nombre de ciudad portátil, tiene este
día 9 de octubre de 1557 como el primero de su fundación por el Capitán
Diego García de Paredes. Trujillo es la primera ciudad que se funda en
la Cordillera de los Andes. García Paredes la bautizó con el nombre de
Nueva Trujillo en recuerdo a la ciudad de Trujillo de Extremadura, su
lar nativo en España; designó las autoridades y asignó las primeras
encomiendas; también se escogió el sitio para la sede del Cabildo y
donde debía levantarse la iglesia.
09 de Octubre de 1558: Fundación de Mérida
El 9 de octubre de 1558, después de dos
intentos de asentamiento, el Capitán Juan Rodríguez Suárez funda la
ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida, hermosa y culta ciudad
cuyos habitantes hacen honor al gentilicio. Rodríguez Suárez había
nacido en Mérida, España y es por esto que, en recuerdo de su ciudad
natal, la bautiza con este nombre. El asentamiento se realiza este día
en los alrededores del caserío indígena cuando Suárez «clavó el rollo
jurisdiccional, eligió a los funcionarios del Cabildo y declaró ante la
tropa que fundaba una ciudad».
09 de Octubre: Día Mundial del Correo
El
día 9 de octubre, fecha en que fue fundada en el año 1874 la UPU, UNION
POSTAL UNIVERSAL, la comunidad postal celebra una vez más el DÍA
MUNDIAL DEL CORREO. El Tratado de Berna de 1874 permitió unificar una
multitud de servicios y de reglamentos postales dispares, en un
territorio postal único, destinado al intercambio recíproco de envíos de
correspondencia. Además, el principio de la libertad de tránsito de los
envíos de correspondencia en el conjunto del territorio único, fue
garantizado por todas las partes. Actualmente, encargada de promover y
desarrollar la comunicación entre las naciones, la UPU está llamada a
desempeñar un papel de primer orden, favoreciendo la dinamización
constante entre los servicios postales. Las administraciones postales de
todo el mundo cuentan con importantes ventajas: 700.000 puntos de venta
y 6,2 millones de empleados al servicio de los clientes del mundo. Las
administraciones de la UPU cuentan con la mayor red de distribución
física del mundo (189 países involucrados). Las oficinas de Correo son
puntos de contacto donde los clientes pueden adquirir productos y
servicios postales. Los Carteros que distribuyen todos los días la
correspondencia, también tienen la oportunidad de entablar una relación
amistosa con los clientes del correo. Las tendencias internacionales que
se vienen dando en el mercado postal como en las telecomunicaciones,
obligan a los correos a incursionar en nuevas áreas de servicios. Por
esta razón, en el correr del presente año, la administración Nacional de
Correos está lanzando nuevos productos. Cada uno de estos productos
encarna una de esas tendencias la asociación de la comunicación postal
con la comunicación electrónica, el acceso al servicio de envíos
controlados electrónicamente en forma amplia y a costos menores, la
conformación de bloques regionales de correos y el fortalecimiento del
transporte de objetos.
10 de Octubre de 1856: Nace Francisco Antonio Risquez
El 10 de octubre de 1856 nace en Juan
Griego, Nueva Esparta, el doctor Francisco Antonio Rísquez. Estudió en
la Universidad de Caracas Medicina y Farmacia. Luego hizo estudios en
Europa y Estados Unidos. Fue un hombre sabio, de múltiples actividades;
Vice-Rector y Rector de la Universidad caraqueña; fundó la Sociedad de
Médicos y Cirujanos. Se destacó como investigador científico y
periodista. Junto con José Manuel de los Ríos fundó la Clínica de Niños
Pobres de Caracas. En 1901 fue nombrado Cónsul de Venezuela en Madrid,
donde se quedó 10 años. Figuró como miembro fundador de la Academia
Nacional de Medicina. Murió en 1941.
10 de Octubre: Día del Soldado Venezolano
“El
día 10 de Octubre de 1813, al término de la impresionante marcha
militar que la historia conoce como la Campaña Admirable, que había
desarrollado desde las playas remotas del río Magdalena en territorio de
la Nueva Granada hasta la ciudad de Caracas, que libró a Venezuela de
la Implacable tiranía de Domingo de Monteverde, el Libertador lejos de
regodearse en la victoria, dedicó toda su energía a resolver los grandes
problemas del Estado y todas aquellas que habían hecho posible el
devolver a Venezuela su antiguo esplendor y grandeza. Una de las
preocupaciones inmediatas fueron los soldados, la tropa, que desde los
más remotos caseríos de Los Andes y del llano venezolano habían dejado
de lado sus casas, sus familias y sus vidas de sus tropas hasta lograr
formar el respetable ejército con el que había logrado triunfos en
batallas como Niquitao, que le abrió las puertas de los llanos y
Taguanes, cuyo resultado favorable le abrió las puertas de Valencia y de
Caracas. Decidió El Libertador humanizar y dignificar a las tropas
sumidas en las peores condiciones por los estragos causados por las
marchas, violentas y peligrosas y las rudas condiciones de los combates y
decretó, tal día como hoy en 1813, un Reglamento sobre Raciones,
Vestidos y Alimentación que es un resumen de su calidad de Jefe Militar
para quien el bienestar, salud y alimentación de sus soldados es lo
primero. Aquella decisión fue ratificada en uno, quizás el más
importante de su vida, cuando al ser proclamado Libertador por la
Municipalidad y el pueblo de Caracas señalaba en su discurso que los
soldados que lo habían acompañado en las batallas era en verdad los
verdaderos Libertadores de Venezuela. Cada diez de Octubre, por esa suma
realidades protagonizadas por El Libertador, el Día del soldado
venezolano que se celebra en todo el país dentro de las instalaciones
militares del Ejército venezolano y en acto sencillo y solemne, para
ratificar el compromiso que Bolívar esgrimió como una de sus banderas
esenciales.
11 de Octubre de 1859: Nace Cipriano Castro
Cipriano
Castro nació en La Ovejera de Capacho, Estado Táchira, el 11 de octubre
de 1859. En 1876 incursiona activamente en la política, al oponerse a
la candidatura del General Francisco Alvarado para la Presidencia del
Táchira; también participa en la toma de San Cristóbal por un grupo que
pretendía separar al gran Estado de los Andes del resto del país. En
1884 es puesto en prisión, pero logra escapar y refugiarse en Colombia,
donde conoce a su esposa. En 1886 invade al Táchira, logra sus primeros
triunfos militares y luego es nombrado Gobernador de la sección del Gran
Estado de los Andes. Posteriormente es designado Diputado por el
Táchira al Congreso Nacional, donde se une a los partidarios de Andueza
Palacios. En esos tiempos se alza la “Revolución Legalista” contra
Andueza; por esta razón, Castro viaja al Táchira donde, ayudado por Juan
Vicente Gómez, organiza un ejército contra la Revolución Legalista,
pero al triunfar ésta, se asila de nuevo en Colombia por 7 años, hasta
que el 23 de mayo de 1899 invade de nuevo al Táchira encabezando la
Revolución Liberal Restauradora, «invasión de los sesenta», en compañía
de su inseparable amigo Gómez. De victoria en victoria avanza hacia el
centro y entra triunfante en Caracas el 22 de octubre de 1899, se
convierte en el Primer Magistrado el 23 de octubre del mismo año hasta
el 24 de noviembre de 1908. Al entronizarse en el poder usó el lema
Nuevos hombres, nuevos ideales y nuevos procedimientos. Sin embargo,
abusó de su cargo, se convirtió en dictador y se hizo acreedor de vanos
apodos como El Cabito, El Mono Trágico, El Capitán Tricófero, etc.
Víctima de tantos excesos, incluyendo los sexuales, enfermó de gravedad y
viajó al exterior, tras dejar encargado de la Presidencia a su
compadre, amigo y subalterno, Juan Vicente Gómez, quien no dejará entrar
al país a Castro y gobernará durante 27 largos años. Cipriano Castro
murió el 5 de diciembre de 1924, en Puerto Rico. Indubitablemente, se
puede decir, que su gobierno fue el puente entre la Venezuela feudal y
el comienzo de la modernidad. Estimuló el nacionalismo al oponerse al
bloqueo de los puertos impuesto por Inglaterra, Alemania e Italia.
Valientemente se enfrentó al capital monopolista extranjero y consolidó
la integración del territorio nacional con la extirpación de las
revoluciones y del caudillismo local. [Índice]
12 de Octubre de 1492: El Encuentro de Múltiples Culturas (Día de la Raza)
El
12 de octubre de 1492, impropiamente llamado Día de la Raza, Cristóbal
Colón descubrió el Continente Americano al tocar en la Isla de
Guanahaní, que el Almirante llamó de San Salvador. Ya Juan Rodríguez
Bermejo (Rodrigo de Triana no existió), a las 2 de la madrugada había
gritado «¡Tierra!», reservando para sí la gloria de este anuncio, tan
esperado por todos, ya que muchos de los 120 marineros que iban en las
tres carabelas, La Pinta, La Niña y la Santa María, se habían amotinado,
pensando que Colón los llevaba a una muerte segura. Lo del 12 de
octubre de 1492 fue un descubrimiento y un encuentro. Antes del arribo
de Cristóbal Colón ningún blanco había visto un indio, ni viceversa, si
es que se rechaza la tesis de que pudieron haber venido a América otros
navegantes. En todo caso fue un descubrimiento mutuo. Y al mismo tiempo
un encuentro de múltiples culturas representadas por los españoles y los
indígenas. La hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la
historia de la humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se
aportó a España un Continente de riquezas de toda naturaleza y la gloria
de modificar los conocimientos geográficos existentes para la época.
12 de Octubre de 1901: Nace Pastor Oropeza
Médico
y profesor universitario, Pionero de la atención materno-infantil en
Venezuela. Nació en Carora (Edo. Lara) el 12 de octubre de 1901 y
falleció en la misma ciudad el 7 de septiembre de 1991. Sus estudios
primarios y secundarios los realizó en su ciudad natal hasta graduarse
de bachiller en el Colegio Federal (1916); dos años después se traslado a
Caracas para cursar la carrera de medicina en la Universidad Central de
Venezuela. En 1924 recibió el título de Doctor en Ciencias Médicas y
regresó a Carora, donde se dedicó al ejercicio de su profesión sin fines
de lucro en el hospital de San Antonio de Padua. En 1927 viajó a
Francia y en la Universidad de parís obtuvo el título de médico
colonial, con especialización en pediatría. De vuelta a su ciudad natal,
continuó prestando servicios médicos a la población y fundó junto con
otros médicos la Clínica Riera Silva. En el Colegio Federal de Carora se
desempeño como docente hasta alcanzar el cargo de Subdirector
(1934-1935). Luego de la muerte del general Juan Vicente Gómez
(diciembre de 1935), el ministro de recién creado despacho de sanidad y
asistencia Social, doctor Enrique Tejera, lo nombró Jefe de la División
Materno – infantil. Desde dicho cargo impulsó el desarrollo de la
atención médico – asistencial a las mujeres embarazadas y al niño en
edad de lactancia. Asimismo, auspicio la creación del Consejo Municipal
de Niños de Caracas (1937), transformando luego en el Hospital de Niños
José Manuel de los Ríos. Como docente enseñó puericultura, dietética y
pediatría en varias instituciones de Caracas, como la Escuela de Artes y
Oficios de Mujeres y la Escuela de Enfermeras (1936-1941). En 1940 fue
nombrado profesor interino de Clínicas Pediátrica y Puericultura en la
Universidad Central de Venezuela, cátedra de la que será profesor
titular desde 1942. Derrocado el presidente Medina se dedicó única y
exclusivamente al ejercicio de su profesión y la docencia. En 1955 se
incorporó como Individuo de Número a la Academia Nacional de Medicina,
institución que presidió entre 1976 y 1978.
14 de Octubre de 1813: Libertador: El Título más Glorioso
De
acuerdo con el decreto de Bolívar, el corazón de Girardot fue
trasladado a Caracas y el 14 de octubre se le celebró una recepción
especial de libertadores y se depositó el corazón en un mausoleo que se
erigió en la Catedral Metropolitana. Terminada esta ceremonia el mismo
14 de octubre de 1813, don Cristóbal Mendoza, Gobernador Político de
Caracas, reunido el Ayuntamiento en el Templo de San Francisco, con las
demás corporaciones civiles, militares y eclesiásticas; proclama a Simón
Bolívar «Capitán General de los Ejércitos de Venezuela, vivo y
efectivo, y con el sobrenombre de Libertador… Es un don que le consagra
la patria a un hijo tan benemérito». Bolívar, al recibir este
cognomento, exclama: V.V.S.S. me aclaman capitán de los ejércitos y
libertador de Venezuela; título más glorioso y satisfactorio para mí que
el cetro de todos los imperios de la tierra …». “Lo he conquistado por
mi tenacidad y mi celo; pero gracias también al valor indiscutible de
José Félix Ribas, Rafael Urdaneta, Atanasio Girardot, D’Elhuyar,
Campo-Elías y los demás oficiales y tropas, que son igualmente ilustres
libertadores.
15 de Octubre de 1726: Nacimiento de Juan Vicente Bolívar y Ponte
15 de Octubre de 1865: Muere don Andrés Bello
El
15 de octubre de 1865 muere en Santiago de Chile don Andrés Bello
después de haberle dado a la República chilena un Código Civil y una
Universidad, de la que fue Rector vitalicio desde 1843 hasta su muerte.
Andrés Bello ha sido calificado de sabio. Ningún adjetivo le queda mejor
al gran humanista y jurisconsulto americano. Su obra es amplísima,
didáctica y plena de conocimientos y sabiduría. Hijo de tres pueblos,
supo amalgamar diversas ciencias y artes para brindarlas a sus
discípulos, a sus contemporáneos, dejando una herencia imperecedera y
valiosa. Ningún otro hombre ha recibido más títulos que Bello. Por su
fecunda labor, a través de Venezuela, su patria, Chile, su patria
adoptiva, y Londres, se le puede llamar con autoridad pedagogo, poeta,
diplomático, jurista, filólogo, filósofo, crítico, periodista y
sociólogo. Acerca de su nacimiento se han suscitado algunas discusiones.
En el Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano se le considera
colombiano, debido a su fecho de nacimiento: 29 de noviembre de 1781. En
esta época Venezuela no era Nación y todos los que nacían en Venezuela,
Ecuador y la Nueva Granada eran considerados ciudadanos colombianos.
Sin embargo, Venezuela era Capitanía General y Andrés Bello, nació en
Caracas, es venezolano. En un documento de fecha 9 de noviembre de 1824
se le dio el calificativo de ciudadano colombiano. El mismo Bello, en un
escrito fechado en Londres el 21 de marzo de 1827, se decía colombiano.
También fue llamado “chileno ilustre” y considerado como auténtico
chileno, ya que durante sus treinta y cuatro años de permanencia en este
país dedicó los mejores años de su vida a la enseñanza del pueblo
chileno y a trabajar en beneficio del derecho de Chile. Allí encontró
amplio y fecundo campo para sus inquietudes y supo sembrar a conciencia
la semilla de su inteligencia.
16 de Octubre de 1817: Es fusilado Manuel Piar
El
16 de octubre de 1817 fue fusilado en la Plaza Mayor de Angostura, hoy
Ciudad Bolívar, el General Manuel María Francisco Piar, en cumplimiento
de la sentencia del Consejo de Guerra, confirmada por Simón Bolívar. La
desgraciada suerte de este prócer de la Independencia, que precisamente
con su brillante victoria de San Félix, favoreció la libertad de
Angostura, y como consecuencia, «fue él quien por primera vez asentó
sobre fundamento indestructible la patria e hizo posible la organización
de la República», la suerte de Piar, ha sido analizada por nuestros
historiadores con muy encontradas conclusiones. ¿Se justificaba esta
ejecución? ¿Era Piar el único sedicioso? ¿Por qué no ejecutaron a los
otros conspiradores que habían desacatado la autoridad del Libertador y
hasta humillado, como Ribas, Mariño, Bermúdez, etc.? Bolívar, al
parecer, necesitaba un escarmiento, uno solo. Luego, irían los demás por
el riel. Parece ser que para el propio Libertador éste fue un día
amargo. Al día siguiente de la ejecución, dijo: «Ayer ha sido un día de
dolor para mi corazón. El General Piar fue ejecutado por sus crímenes de
lesa patria, conspiración y deserción…»
18 de Octubre de 1945: Golpe de estado contra Medina Angarita
El
golpe contra Medina Angarita se fraguó en las filas del Ejército. Un
grupo de oficiales jóvenes, dirigidos por los Mayores Mario Vargas,
Marcos Pérez Jiménez y Carlos Delgado Chalbaud, venían conspirando para
derrocar al gobierno y dentro del mayor secreto se decidieron a dar el
golpe contra Medina. En las últimas semanas hicieron contacto con Rómulo
Bentacourt, Raúl Leoni, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Gonzalo Barrios,
dirigentes de Acción Democrática, que se comprometieron también en la
conspiración, con lo cual los Militares se aseguraron el respaldo
popular del único partido que mantenía oposición decidida al gobierno.
Varios factores contribuyeron a favorecer la conspiración de los
Militares contra Medina. En primer término, la pelea política entre
medinistas y lopecistas que dividió al gobierno y le impidió siquiera
sospechar la conspiración en marcha. En segundo lugar, el
distanciamiento entre los altos mandos en manos de los viejos Generales y
las nuevas promociones de oficiales de escuela, michos de ellos
formados en academias del exterior, que querían llevar a cabo reformas
en el Ejército e imprimirle una orientación y modernización acorde con
los tiempos. El golpe militar contra Medina se inició al mediodía del 18
de octubre con la sublevación de la Escuela Militar y el Cuartel San
Carlos de Caracas y la guarnición de Maracay. El gobierno sorprendido
por la conspiración intentó resistir con algunos cuerpos de tropas y
fuerzas policiales leales a Medina. Pero pronto se hizo evidente el
control de la situación por los revolucionarios. El gobierno estaba
perdido y Medina entregó el mando.
20 de Octubre de 1914: Nace Carlos Augusto León
Carlos Augusto León nace el 20 de
octubre de 1914. Poeta, ensayista, periodista y crítico venezolano.
Estudió historia y geografía en el Instituto Pedagógico de Caracas,
posteriormente Ingeniería Civil en la Universidad Central de Venezuela.
Como altivista político llegó a ser miembro del ilustre Consejo
Municipal de Caracas y senador por el Congreso Nacional. Sus ideas
revolucionarias lo llevaron a la cárcel durante la dictadura de Marcos
Pérez Jiménez y luego al destierro. Vivió en México, Francia y en
algunos países socialistas donde tuvo una destacada actividad como
humanista y escritor. En Rusia recibió premio Mundial de la Paz. A la
caída de la dictadura regresa al país y se incorpora a la lucha por sus
ideas. Obtuvo varios premios, entre ellos: El Municipal de Literatura
(1943), El Municipal de Prosa (1946)con el ensayo “Las Piedras Mágicas”
(sobre Ramos Sucre) y el Premio Nacional de Poesía (1948) por su libro
“A Solas con la Vida”. Conocido como uno de los poetas venezolanos de la
llamada tendencia social, a la cual fue siempre fiel, muestra a lo
largo de su trayectoria una leve evolución hacia el verso más íntimo,
pleno de sencillez, espontaneidad y ternura, en el que se advierte la
cercanía a lo Clásico Castellanos y a la expresión depurada, donde la
presencia de los temas de la vida, la muerte y el yo son ampliamente
reflejados en textos como: “Los Pasos Vivientes” (1940), “Los Nombres de
la Vida” (1947), “Los Ojos Abiertos” (1971), “Solamente el Alba”
(1973), “La Muerte y el Morir” (1980), “El Río Fértil” (1981), “La
Palabra Vida y Juegos del yo” (1989). Fue uno de los más importantes
poetas venezolanos de las últimas décadas. [
21 de Octubre de 1770: Nacimiento de Francisco Antonio Zea
El
21 de octubre de 1770 nace en Medellín, Colombia, el doctor Francisco
Antonio Zea, modesto y honorable ciudadano que asistió al nacimiento de
la República. Francisco Antonio Zea, uno de los hombres más notables de
la Revolución Hispanoamericana. Estaba en España en 1808 cuando la
invasión napoleónica. Estando del lado de los franceses, en
representación de los americanos, fue elegido prefecto de Málaga y
miembro de la Junta de Bayona.Expulsados los franceses de España, Zea
regresó a América, uniéndose a Bolívar desde 1816. A pesar de su
acendrado bolivarianismo y sus preclaras virtudes, tuvo una especie de
veleidad política al asistir al tristemente célebre Congresillo de
Cariaco. Pero, una vez asentada la República, le cupo la honra de
presidir el Congreso de Angostura. Fue nombrado Vicepresidente de la
Gran Colombia en el Departamento de Venezuela. También fue Zea uno de
los redactores del «Correo del Orinoco». Cuando firmó la Ley Fundamental
de la República de Colombia, dijo la célebre expresión: «La República
de Colombia queda constituida! ¡Viva la República de Colombia!» En
diciembre de 1821, el Libertador Simón Bolívar, Presidente de la
República, envió a Europa al Vicepresidente Francisco Antonio Zea en
busca de apoyo económico y científico, y del reconocimiento
internacional para el nuevo Estado llamado Colombia, que comprendía la
antigua Capitanía General de Venezuela, el Virreinato de Nueva Granada y
la Audiencia de Quito. El 1º de mayo de 1822, Francisco Antonio Zea
visitó en París al Barón Cuvier para solicitar su ayuda en la
contratación de una comisión científica, con el fin de fundar “un
establecimiento consagrado al estudio de la naturaleza, al adelanto de
la agricultura, las artes y el comercio como fuentes de progreso”. Con
el mismo propósito entrevistó Zea al Barón Alexander Von Humboldt y a
Francisco Arago. De esta manera fueron designados Jean-Baptiste
Boussingault para crear una división de química; François-Désiré Roulin,
para actuar en fisiología y anatomía; Justin-Marie Goudot, en zoología y
James Bourdon, como eslabón entre el futuro Museo Nacional y la
Academia de Ciencias de París. La dirección del establecimiento recayó
sobre el peruano Mariano de Rivero. El gobierno de la naciente república
esperaba, mediante la contratación de estos hombres, recuperar gran
parte de los adelantos científicos de la Real Expedición Botánica del
Nuevo Reino de Granada confiscados por Pablo Morillo en tiempos de la
reconquista española. Francisco Antonio Zea muere el 28 de noviembre de
1822 en Bath, Inglaterra.
22 de Octubre de 1899: Cipriano Castro en Caracas
El 22 de octubre de 1899 entra
victorioso a Caracas Cipriano Castro. Ya el Presidente Ignacio Andrade
había huido y Castro, al saber esto, dice: «El último tirano va ya
camino del destierro». Dice Arellano Moreno que «Hombres del comercio y
de las letras le dicen: «Llegáis al Capitolio por el glorioso derrotero
que en 1813 siguió la libertad en tiempos de Bolívar el grande», y un
banquete que tenían listo para Andrade se lo ofrecen al caudillo
restaurador».
>24 de Octubre de 1788: Nace Rafael Urdaneta
El
General en Jefe Rafael Urdaneta, nació en Maracaibo, el 24 de octubre
de 1788. Cursó estudios latinos en Caracas y Filosofía con los frailes
franciscanos en Maracaibo. Cuando Bogotá declara su independencia el 20
de julio de 1810, Urdaneta es de los primeros en presentarse para
ofrecer sus servicios a la causa libertadora. En calidad de Teniente
empieza su carrera militar, en el Batallón llamado “Patriotas de
Cundinamarca” que comandó Don José Sanz (Diputado por Santa Fe). En el
año de 1811, es ascendido a Capitán y a Sargento Mayor del Batallón 3º
de la Unión en abril de 1812. Combate en Popayán, es de los vencedores
en la batalla de Palace (1811). En el año de 1812 concurre a cinco
batallas campales: San Gil, Charalá, Ventaquemada, Bogotá, Cúcuta. En
noviembre de 1812 es ya Teniente Coronel del mismo batallón 3º de la
Unión. Prestó su apoyo político y militar a Simón Bolívar, y reprimió
con dureza a los implicados en e atentado contra su vida. Varias
divergencias surgidas entre Bolívar y él respecto al marco legislativo
de los territorios de la ex colonia (éste quería promover un modelo
monárquico) lo llevaron a alejarse de El Libertador y a oponerse a su
reelección en 1830. Tras la escisión de los venezolanos (1830) exigió la
dimisión del presidente colombiano Tomás Cipriano de Mosquera y ocupó
el poder de Colombia. Ante la oposición generalizada tanto civil como
del propio Bolívar, presentó su dimisión en abril de 1831 y regresó a
Venezuela. Entre 1837 y 1839 fue Ministro de Guerra y también Ministro
de Marina. Fue enviado a España como representante de la República, para
las ratificaciones del Tratado de Paz y se enferma gravemente de un
cálculo renal y moriría en París el 23 de agosto de 1845, rogándole a
sus hijos que devolvieran los viáticos que le fueron dados por no haber
cumplido cabalmente su misión. Urdaneta fue el General que con excepción
de Bolívar recorrió más el territorio nacional, con las armas de la
República, Era enemigo de la anarquía y veía con horror los caminos
seguidos por quienes desmembraron a Colombia. Como Jefe militar es muy
completo: sereno en el fuego. Con sus dotes de táctica y de estrategia
que se pueden apreciar en sus campañas y combates. Es sobre todo, un
hombre de principios y de firmes resoluciones. Para la historia militar,
la marcha hacia San Carlos cuando la preparación del segundo Carabobo;
la retirada hacia la frontera el año 14 y los consejos en la campaña de
1818 justifican los laureles y el Generalato en Jefe. Algunos
historiadores han criticado la actuación de Urdaneta el año de 1830.
Parecen olvidar algo casi excepcional en la época: el Presidente de
Colombia encontró, para ella y para él, una solución posible según la
Ley. En fin, Urdaneta es una de las más interesantes y grandes figuras
de nuestra historia. Y fue de los pocos, capaces de comprender el valor
histórico real de la concepción bolivariana.
25 de Octubre de 1800: Muere Manuel Gual
El
25 de octubre de 1800, muere envenenado en la Isla de Trinidad, víctima
de una cruel persecución por espías de la Monarquía, el patriota Manuel
Gual. Había nacido en La Guaira, hacia 1749, hijo de Mateo Gual y
Pueyo, quien fuera Jefe de la Provincia de Cumaná. A los 15 años de edad
ingresa como cadete al Batallón Veteranos de Caracas. Logra avanzar en
sus estudios, más no logra los ascensos deseados y por tal motivo, a los
33 años de edad, es apenas Capitán. Empero, era un hombre de suma
cultura. Desde temprana edad busca lograr un movimiento emancipador, y
esas ideas las deja conocer al General Francisco de Miranda, que se
hallaba en Londres, el cual gestionaba la colaboración de diversos
gobiernos del viejo continente en la lucha por la independencia de
América, a través de correspondencia. Sus conexiones con José María
España, entre otros patriotas y hombres Ilustres, como Juan Bautista
Picornell (Español preso por ideas políticas en La Guaira), lo
convierten en revolucionario. Y así, en 1797, tomó parte en el famoso
plan debelado por el gobierno español y que pasa a la historia con el
nombre de Revolución de Gual y España. Debido a la indiscreción de tres
pardos libres, el gobierno descubrió una conspiración en la que estaban
comprometidas cerca de cien personas entre ellas dos monjes franciscanos
y algunos presos políticos españoles, condenados por la conjura de San
Blas, que cumplían condena en La Guaira. La conspiración se proponía
«restituir al pueblo americano su Libertad» y prometía, según expresaban
unas ordenanzas encontradas a los acusados, la mayor armonía ente
blancos, indios, pardos y morenos. Como jefes fueron señalados MANUAL
GUAL y JOSE MARIA ESPAÑA, ambos capitanes retirados. De los acusados por
la conspiración, unos fueron condenados a prisión, otros, deportados, y
siete murieron en la horca. La sentencia de muerte fue aplicada con
todo rigor para que sirviera de escarmiento. Los dos principales
encargados lograron escapar a las Antillas, pero la audiencia de Caracas
juzgó alrededor de sesenta personas. Varios acusados fueron enviados a
prisiones de España o Puerto Rico y siete fueron condenados a muerte.
Entre estos últimos se encontraban oficiales del Batallón de Veteranos
de Caracas, blancos y pardos. La más alta sociedad caraqueña repudió
enérgicamente la conspiración; las demás clases sociales, por el
contrario, quedaron hondamente preocupados por el resultado negativo con
que se había saldado. Los ojos americanos se volvieron nuevamente hacia
Miranda. Como sabemos, la nobleza «postrada humildemente a los R..P. de
Su Majestad», protestó contra los conspiradores y ofreció sus personas y
bienes para defender el gobierno. Sin embargo, en Venezuela se creía,
que había una importante discriminación en el trato dado a los
participantes en la conspiración: se castigó con rigor a los criollos,
en tanto que se fue benevolente con los peninsulares. Tras este fracaso,
Manuel Gual huyó al extranjero y se radicó en Trinidad donde murió
envenenado por espías de la monarquía el 25 de octubre de 1800.
26 de Octubre de 1864: Nace José Gregorio Hernández
26 de Octubre de 1908: Nace Miguel Otero Silva
Poeta,
periodista, ensayista, humorista, novelista, orador. Nació en
Barcelona, estado Anzoátegui, el 26 de octubre de 1908. Muy temprano fue
al exilio. Entre 1930 y 1936 trabaja como periodista en España, Francia
y Bélgica. En 1937 publica un poemario, Agua y cauce, pero su fama
literaria se debe a una serie de novelas que van describiendo la
historia social y política de Venezuela, en forma de crónica que recorre
ambientes y épocas diversos. Su primera novela, Fiebre, aparecida en
1939, es una narración testimonial de la lucha estudiantil contra Juan
Vicente Gómez. Entre sus obras poéticas destaca la Elegía Coral a Andrés
Eloy Blanco. Otras novelas de Miguel Otero son: Casas Muertas en 1954,
traducida al francés, italiano, ruso, búlgaro, ucraniano, al sueco y al
checo, lo lanza a la notoriedad, inscribiéndolo en el realismo social,
que aborda la descripción de ambientes aldeanos, pobres, desamparados y
sumidos en el abandono. Oficina Nº 1; en 1961, que continúa la saga
anunciada en la anterior. La dictadura de Marcos Pérez Jiménez aparece
en La Muerte de Honorio (1963) y la guerrilla urbana de los años
sesenta, en Cuando quiero llorar no lloro (1970). Sus últimos libros se
ocupan de personajes históricos, como Lope de Aguirre que desafió a
Felipe II desde la selva amazónica, Lope de Aguirre, Príncipe de
Libertad (1979) y su última novela La Piedra que era Cristo, (1984) una
obra muy documentada sobre la vida de Jesucristo, cuya edición de lujo,
como un homenaje del Diario El Nacional, apareció pocos días antes de la
muerte del poeta, acaecida el 28 de agosto de 1985.
27 de Octubre de 1561: Es ejecutado el Tirano Aguirre
El
27 de octubre de 1561 Lope de Aguirre, conocido como el Tirano Aguirre,
después de matar a su hija, es apresado por García de Paredes y
ajusticiado por sus marañones. Su cuerpo fue descuartizado y expuesto en
diversos puntos de la provincia. Los reyes de España, por la lejanía
geográfica y por las dificultades de comunicación, desconocían a los
verdaderos héroes de la conquista y premiaban a quienes, llegados a la
Corte, armados de influencias, se atribuían grandes hazañas. Esto dio
origen a las primeras rebeldías, entre las que destaca la de Lope de
Aguirre. Quien era un Capitán Vascoespañol y le guardaba profundo rencor
al rey Felipe II, pues, a su entender, el rey no había reconocido sus
méritos. Formaba parte, en la expedición en busca de El Dorado,
emprendida en 1539 por Pedro de Ursúa desde Perú, descendiendo al
Amazonas por el río Marañon. Ya en el Amazonas, Aguirre asesina a su
jefe Ursúa y se hace caudillo de los expedicionarios, apellidados “Los
Marañones”. Con gran capacidad de mando y falta de escrúpulos, gobernó
por el terror a sus terribles soldados, navegó por el Amazonas, el
Atlántico y el Caribe, finalmente, llegando a Venezuela y desembarca en
la isla de Margarita, donde da muerte a las autoridades españolas y
escribe una famosa carta de desafío al Rey Felipe II, una carta llena de
acusaciones y de reproches: «No puedes llevar con título de rey justo
ningún interés en estas partes, donde no aventuraste nada, sin primero
gratificar a los que trabajaron….». El emblema de Lope de Aguirre fue
una bandera negra con dos espadas cruzadas. Aguirre se daba a sí mismo
el nombre de “Tirano”. Acorralado en Barquisimeto en Venezuela por las
autoridades reales, dio muerte a la propia hija para que no cayera en
sus manos, muriendo él en la lucha. Aguirre es la figura más cruel y
sanguinaria de los conquistadores.
27 de Octubre de 1922: Nace Carlos Andrés Pérez
El
27 de octubre de 1922 nace en la hacienda «La Argentina», en la aldea
Valle de la Pipa, cerca de Rubio, estado Táchira, Carlos Andrés Pérez.
Desde muy joven se sumó a la política, animado por el también tachirense
Leonardo Ruíz Pineda. En el año 1938 se afilió al «Partido Democrático
Nacional», generador de «Acción Democrática», formó parte en la
fundación de la Asociación Juvenil Venezolana, organización de la mayor
importancia en la aparición de AD. Al producirse la Revolución de 1945,
CAP tiene sólo 23 años y ocupa la Secretaría del Presidente Rómulo
Betancourt. El 24 de noviembre de 1948 es derrocado por un golpe Cívico –
Militar el gobierno de Rómulo Gallegos, iniciándose el tiempo de Pérez
Jiménez, una nueva etapa nacional. Este gobierno encarcela a Pérez y
luego lo expulsa del país. A raíz del 23 de enero de 1958 (caída del
perejimenismo) regresa y se dedica en el Táchira a la reorganización de
Acción Democrática y es en 1958 cuando gana la diputación al Congreso
Nacional. Va cuatro veces al Congreso Nacional como Diputado. Los cargos
que mejor abonaron a CAP el terreno para llegar a la Presidencia de la
República fueron los de Ministro de Relaciones Interiores (1962), en una
época bastante difícil, puesto desde el cual reprimió enérgicamente la
actuación de los guerrilleros de izquierda, y el de Secretario General
de Acción Democrática. En 1973 alcanzó la victoria con una abrumadora
mayoría de votos, como nunca nadie había obtenido antes en Venezuela.
Los principales actos de su gobierno, fueron: impulsar el programa de
becas «Gran Mariscal de Ayacucho», que contribuye a formar a miles de
profesionales jóvenes en los centros educativos más prestigiosos del
mundo; la nacionalización de las industrias del Hierro (1975) y del
Petróleo (1976). En 1978 proclama la «Zona Económica Exclusiva» que
amplía la soberanía nacional en las áreas marinas y submarinas en unos
500.000 Km2. Para el 11 de octubre de 1987 fue escogido de nuevo por su
partido para ser candidato a la Presidencia, siendo reelegido por el
voto popular el 4 de diciembre de 1988, para el período 1989 – 1993. En
1988, CAP gana nuevamente rodeado de una gran aureola de popularidad.
Estableció una nueva política de apertura económica llamada «El
Paquete», para tratar de rescatar la economía que venía deteriorándose.
Este cambio afectó al país y a su propia imagen. A pocos días de iniciar
su nuevo período, se produce una explosión social en el país, el
«Sacudón» del 27 de febrero de 1989 y sobreviene un período de gran
inestabilidad política, con dos golpes de Estado en 1992 y un juicio, el
primero en la historia venezolana a un Presidente en ejercicio, que
hace que sea suspendido de sus funciones públicas el 20 de mayo de 1993.
Mientras se decidía el juicio pagó condena domiciliaria, sin dejar de
ser factor de opinión política en Venezuela. Le acusaron de malversación
de la Partida Secreta del Ministerio de Relaciones Interiores y fue
declarado culpable por la Corte Suprema de Justicia. Destituido de la
Presidencia y en su lugar se designó a Ramón J. Velázquez para que
completara el período constitucional. En este momento habiendo cumplido
su condena, se incorpora activamente al que hacer político nacional. Sin
embargo, le vuelven a dictar otro Auto de Detención por averiguación de
las cuentas mancomunadas llamadas Pérez – Matos, y vuelve a estar en
arresto domiciliario mientras se decide el juicio, pero se lanza para
congresista por el Estado Táchira y sale electo por éste, en las
elecciones Regionales del 8 de Noviembre de 1998 y se paraliza el
juicio, por su nueva envestidura de Congresante. Carlos Andrés Pérez
muere de un ataque cardíaco en Miami el 25 de diciembre de 2010 a los 88
años de edad.
28 de Octubre de 1771: Nace Simón Rodríguez
28 de Octubre de 1784: Nace José Tadeo Monagas
Nace
el 28 de octubre de 1784, a 40 kms. de Maturín, junto al río
Amana. Adquirió una cultura elemental. Se dedicó a la agricultura y cría
de ganado. La carrera de las armas la empezó en Oriente, en el año de
1813, bajo las órdenes de Mariño y Piar. Estuvo presente en la primera
Batalla de Carabobo. Toma parte en las principales batallas por la
Independencia; el Libertador lo tituló Primera Lanza de Venezuela.
Bolívar premió sus servicios de guerra haciéndolo General de División.
Combatió sin descanso en los años 1815 y 1816. Terminada la guerra de
Oriente se retiró a la vida privada. En 1830 ingresó a la política
nuevamente. Fue partidario de la conservación de la Gran Colombia y del
mando del Libertador. Por esta circunstancia, enemigo del General Páez.
En 1835, bajo el gobierno de Vargas, figuró entre los reformistas. En
1847 fue elegido Presidente, ganando a los liberales. La situación
política era crítica. Ya se percibía la guerra civil o Guerra Federal.
Los conservadores creían que Monagas gobernaría con ellos, él formó un
gobierno personalista, dando entrada a los liberales en su gobierno. Los
conservadores se molestaron y rompieron relaciones con el presidente.
La Diputación de Caracas, acusa a Monagas ante el Congreso por
infracción de las Leyes y Dilapidación de rentas públicas. La intención
era eliminarlo de la política; Monagas de recia personalidad, se impone y
vence, formando su propio partido. Durante su gobierno tuvo lugar el
atentado al Congreso del 24 de enero de 1848, realizado por los
partidarios de Monagas. Fue un crimen político, en que cayeron muchos
congresantes, con el fin de impedir el enjuiciamiento de Monagas. Su
primer período termina en 1851, dando paso a su hermano José Gregorio.
En 1854, el congreso lo nombra General en Jefe de los Ejércitos de la
República. A pesar de haber terminado su período, continúa prestando
servicios militares. Su gobierno fue caótico, tanto administrativa como
económicamente. En 1855 es elegido presidente por segunda vez. Su
intención era reconstruir la Gran Colombia; durante esta etapa existía
en el país un ambiente de angustia y anhelo. Este alternarse la
presidencia entre ambos hermanos se llamó “Nepotismo de los Monagas”. La
segunda presidencia de José Tadeo Monagas se caracterizó, como la
primera, por un marcado personalismo. Hubo mala administración fiscal.
En 1856 el Congreso divide el territorio Nacional en 20 provincias. Se
construye el primer telégrafo eléctrico entre Caracas y La Guaira. En
1857 se promulga una nueva Constitución. Después de promulgada esta
Constitución, que aprobaba la reelección inmediata del presidente,
conservadores y liberales se unen para acabar con el “Nepotismo de los
Monagas”. En marzo de 1858 estalla la revolución de los partidos
políticos y José Tadeo Monagas se ve obligado a renunciar al poder. Pide
asilo político en la Legación Francesa. El 15 de marzo, el jefe de la
revolución Julián Castro, entra triunfante en Caracas y asume el poder
provisionalmente. Monagas fue derrotado, pero volvió a la patria en
1864. En 1868, marchó sobre Caracas como jefe de la “Revolución Azul”,
en la que se volvían a unir conservadores y liberales en contra de Juan
Crisóstomo Falcón. En 1868 se postula para candidato a la presidencia
viejo ya y a punto de ser nuevamente Presidente muere de pulmonía el 18
de noviembre de 1868, a la edad de 84 años. Monagas llenó un largo
período de la vida política venezolana. En 1876 sus restos fueron
depositados en el Panteón Nacional.
28 de Octubre de 1875: Inaugurado el Panteón Nacional
El
28 de octubre de 1875 se inaugura solemnemente el Panteón Nacional,
destinado a guardar las cenizas de los Libertadores de Venezuela y sus
hombres ilustres. Al siguiente año, en 1876, el mismo día 28 de octubre,
en que se festejaba entonces el onomástica de Bolívar, fueron
trasladados los restos del Grande Hombre con toda pompa. Las cenizas
iban en un arca gótica que en 1930 fue sustituida por una de bronce, la
actual. Se tocó la Marcha Triunfal de Fiorini y los discursos corrieron a
cargo de J.M. Sistiaga y Eduardo Calcaño. Anteriormente, el Panteón
Nacional era la Iglesia de la Santa Trinidad que fue totalmente reducida
a escombros por el terremoto de 1812. En 1842, los restos del
Libertador, procedentes de Santa Marta, Colombia, pernoctaron en este
lugar antes de ser trasladados a La Catedral. El Presidente Guzmán
Blanco convirtió la Santísima Trinidad en Panteón Nacional donde se
condujeron solemnemente, el 28 de octubre de 1876, los restos de
Bolívar. Desde entonces, cada arma del ejército venezolano monta día y
noche una guardia de honor al Libertador. A principios del siglo XX, el
eclecticismo deja paso al modernismo, que emplea elementos fantásticos
de origen medieval. Este Panteón es obra de M. Mújica Millán. El
eclecticismo había empleado elementos clásicos, góticos, barrocos y
renacentistas, fundiéndolos en varias soluciones, poco afortunadas casi
siempre. A comienzo del siglo XX llegan a Venezuela los ecos del
modernismo o “Art Nouveau”, que en arquitectura se manifiestan por el
empleo de elementos puramente fantásticos que tienden a ascender
verticalmente y se coronan con pequeñas cúpulas bulbosas muy
ornamentadas al gusto barroco, pero con unas proporciones completamente
distintas. [Índice]
31 de Octubre de 1958: El Pacto de Punto Fijo
El
31 de octubre de 1958, en la residencia del Dr. Rafael Caldera, de
nombre «Punto Fijo», se celebró el llamado «Pacto de Punto Fijo»,
mediante el cual los partidos Acción Democrática, Copei y URD se
comprometían a darle un elevado tono al debate electoral y a respetar y
hacer respetar el resultado de las elecciones. Este pacto, se convirtió
posteriormente en un pacto institucional entre los partidos AD y COPEI, y
un tercer partido, que de acuerdo al número de votos ocupara un tercer
lugar en los comicios. Primero fue URD y luego el MAS, la tercera pata
del llamado pacto institucional, hasta el 2 de marzo de 1996, en que un
nuevo pacto de COPEI con los partidos MAS y CAUSA RADICAL, por primera
vez en la historia democrática del país, dejan fuera de la directiva del
Congreso al partido Acción Democrática y el partido del Gobierno
-CONVERGENCIA- y las otras fuerzas minoritarias que apoyaron la
candidatura del Presidente Rafael Caldera.
31 de Octubre de 1942: Nace Alí Primera
Nació
en Coro ( Edo. Falcón) el 31 de octubre de 1942 y falleció en Caracas
el 16 de febrero de 1985. Cantante de música de protesta. De familia
humilde, desde muy joven compartió su afición por la música con el
trabajo de comerciante. Al concluir sus estudios de primaria en 1957, se
trasladó a Caracas para continuar el bachillerato. En 1969 viajó a
Europa y grabó su primer disco. Gente de mi tierra, el cual tuvo gran
éxito. En esos años se hizo militante del partido Comunista de Venezuela
y luego, miembro fundador del movimiento al Socialismo (MAS). Desde
1973 hasta su muerte, grabó 13 discos de larga duración y participó en
numerosos festivales en toda América Latina. Sus canciones más
conocidas: Casa de Cartón, Cruz Salmerón Acosta, Flora y Ceferino y
Canción mansa para un pueblo bravo, forman parte de acervo cultural de
Venezuela, Falleció a consecuencia de un accidente de tránsito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario